El análisis espacial pone en evidencia estructuras y formas de organización espacial recurrentes, que resumen por ejemplo los modelos centro-periferia, los campos de interacción de tipo gravitatorio, las tramas urbanas jerarquizadas, los diversos tipos de redes o de territorios, etc.... Analiza los procesos que se encuentran en el origen de esas estructuras, a través de conceptos como los de distancia, de interacción espacial, de alcance espacial, de polarización, de centralidad, de (...)
Accueil > Mots-clés > Espagnol > Estadística espacial
Estadística espacial
Articles
-
Análisis Espacial
25 de octubre de 2004, por D. P. -
Sistema de Información Geográfica (SIG)
15 de octubre de 2005, por H. M., L. S.Un SIG puede definirse como un útil informático que permite almacenar, manejar, tratar y representar la información geográfica. La información se almacena y se maneja en una base de datos geográficos, que combina datos geométricos (localización y forma) y temáticos. Cada tema de información está representado por una capa, conjunto de objetos elementales de la misma naturaleza. Una capa reúne la representación cartográfica de objetos espaciales y la tabla de información estadística que está (...)
-
Carta coropleta
4 de abril de 2006, por G. P.La carta coropleta es el tipo más usual de carta estadística. Se trata de una representación de cantidades (plethos) relativas a espacios o áreas geográficas (khorê), por medio de una escala de tonos graduados. El procedimiento fue imaginado a comienzos del siglo XIX, por el francés Charles Dupin (1784-1873). Este politécnico, autor de obras de economía política y estadística social, presenta la primera carta coropleta en 1826, durante una lección dictada en el Conservatorio de Artes y (...)
-
Medición
23 de noviembre de 2004, por L. S.La operación de la medición consiste en dar valores a los fenómenos que interesan en el marco de un planteamiento geográfico. Por una parte, sirve inicialmente para caracterizar los atributos de los objetos que se estudian y entonces se emplea al comienzo de todo tratamiento. Por otra parte, interviene al final para caracterizar formas espaciales, describir la naturaleza y la intensidad de relaciones, calificar semejanzas, etc. En el primer caso la medición está inserta en la fase de (...)
-
Estadística espacial
23 de noviembre de 2004, por H. M., L. S.Tomada en su sentido metodológico más amplio, este término designa a todo análisis que utiliza la herramienta estadística y que tiene una dimensión espacial, ya sea que esta dimensión se refiera a la herramienta propiamente dicha, al objeto de análisis o a las variables utilizadas como descriptor de ese objeto. Diferentes combinaciones son efectivamente posibles:
• Sólo el objeto es espacial: se estudian entidades espaciales localizadas (regiones, ciudades, comunas, parcelas), pero (...)