El desarrollo local es un proceso de diversificación y enriquecimiento de las actividades económicas y sociales en un «territorio» de escala local a partir de la movilización y la coordinación de sus «recursos» materiales e inmateriales. Esta noción señala a la vez una postura frente a la cuestión del «desarrollo», un método para el desarrollo de los territorios locales, así como un marco de análisis de sus incumbencias. De este modo, la noción de desarrollo local aparece en Francia en el (...)
Accueil > Mots-clés > Espagnol > Lugar
Lugar
Articles
-
Desarrollo local
20 de febrero de 2013, por F.S. -
Movilidad espacial
3 de enero de 2013, por N. C.La movilidad espacial es una componente esencial de la organización de los espacios por las sociedades. Es objeto de numerosas definiciones que remiten a diferentes registros de observación y de conceptualización. En su acepción más frecuente, la movilidad es un desplazamiento, una transferencia, de un «lugar» a otro. Este desplazamiento puede involucrar personas, bienes materiales e inmateriales, informaciones. Su unidad de medida, dependiente de lo que transite, se evalúa por ejemplo en (...)
-
Evolución de las entidades geográficas
19 de septiembre de 2007Desde el punto de vista de la geografía humana, el espacio geográfico no es ni continuo, ni homogéneo. Entidades geográficas distintas puede ser identificadas por duraciones más o menos largas, por ejemplo, las ciudades, las regiones, las redes, los Estados... Representan concentraciones de actividades de dimensiones muy diferentes, o conjuntos de lugares donde las condiciones de vida son desigualmente homogéneas y favorables para los habitantes. Sus límites pueden ser políticos o (...)
-
Discretización
28 de julio de 2015, por C.Z.La información geográfica puede revestir varias formas. Entre éstas, la representación cartográfica presenta la ventaja de la lectura instantánea de una imagen, una lectura que debe ir de lo general a lo particular. La ventaja que constituye esta lectura sólo puede existir al precio de una inversión previa hecha durante la concepción y la realización de la «carta». La inversión involucra tanto la selección pertinente de la información como el tratamiento de dicha información. El tratamiento (...)
-
Localización
21 de agosto de 2004, por D. P.El término designa, en primer lugar, la posición de un objeto sobre la superficie de la tierra con la ayuda de un sistema de referencia explícito, que es frecuentemente el de las coordenadas geográficas. Estas coordenadas, indispensables para localizar el objeto, representan la parte geométrica del S.I.G.. Se dice a veces que aquellas sirven para definir la localización absoluta de un objeto, aunque todas las medidas que definen esta localización sean necesariamente relativas a la (...)
-
Jerarquía
27 de enero de 2017, por D. P.La noción de jerarquía se emplea con dos sentidos distintos. Es una organización social, política o administrativa en niveles donde cada elemento perteneciente a un nivel está estrictamente subordinado a un elemento del nivel superior. Mientras más se eleva uno en el orden del poder o del dominio, menos elementos comprende cada nivel: la jerarquía implica una organización piramidal. Esta forma de organización tiene la ventaja de permitir hacer circular informaciones o de imponer decisiones (...)
-
Posmodernismo
26 de octubre de 2007, por B. E.A partir del texto epónimo de Jean François Lyotard, aparecido en 1979, los debates en torno a la cuestión del posmodernismo han conocido un desarrollo importante en nuestra disciplina, especialmente entre los geógrafos anglosajones. Se acostumbra a distinguir la posmodernidad que caracteriza a las manifestaciones de una época y de una sociedad, en su oposición a la modernidad y a las transformaciones tecnológicas que pertenecen al dominio de la epistemología. Este segundo término (...)
-
Diaspora
18 de abril de 2013, por M. B.El término diáspora viene del griego speirein (sembrar) o más precisamente del verbo compuesto diaspeirein (diseminar), e indica así la dispersión de una población. Fue extraído del vocabulario religioso de los judíos helenófonos de Egipto en el texto de la Biblia de Septante, traducción en griego de los textos escritos en hebreo y en arameo, a propósito de las comunidades judías situadas fuera de Palestina o en ésta. Su extensión a otros casos que no sean judíos sólo fue verdaderamente (...)
-
Espacios públicos
8 de enero de 2012, por A. F.El espacio público es una expresión polisémica que designa un espacio a la vez metafórico y material. Como espacio metafórico, el espacio público es sinónimo de esfera pública o del debate público. Como espacio material, los espacios públicos corresponden tan pronto a espacios de encuentro e «interacción» sociales, como a espacios geográficos abiertos al público, o a una categoría de acción.
La expresión apareció primero en el transcurso de los años 1960, luego de los trabajos de J. (...) -
Estructura espacial
4 de febrero de 2015, por B. E.La palabra estructura viene del latín struere, que significa construir, coincidir, y contiene la idea de una cosa organizada. Existen estructuras espaciales porque el espacio geográfico no está constituido por un conjunto de lugares únicos, que ocupan localizaciones aleatorias. Las elecciones sucesivas de los actores, y de un modo más amplio, las respuestas aportadas por las sociedades al problema del manejo del espacio, responden a ciertas lógicas, aunque la superposición y la imbricación (...)