La noción de comunidad transnacional remite a “comunidades compuestas de individuos o de grupos establecidos en el seno de diferentes sociedades nacionales, que actúan a partir de intereses y de reflexiones comunes (territoriales, religiosas, lingüísticas), y que se apoyan sobre redes transnacionales para reforzar su solidaridad más allá de las fronteras nacionales” (R. Kastoriano, 2000: 353). Aparece posteriormente en la formación del Estado-nación. Este fenómeno se presenta (...)
Accueil > Mots-clés > Espagnol > Frontera
Frontera
Articles
-
Comunidad transnacional
8 de junio de 2008, por M. B. -
Emmanuel de Martonne
4 de mayo de 2013, por P. M.Emmanuel de Martonne (Chabris 1873-Sceaux 1955) es una de las figuras dominantes de la geografía francesa de la primera mitad del siglo XX. Discípulo de P. Vidal de la Blache, se conoce en Francia como el fundador de la geografía física general y particularmente como un especialista de geomorfología. Tiene, sin embargo, una carrera que duró cerca de cincuenta años, ejerció una profunda influencia sobre la geografía académica por su enseñanza, su papel en el seno de las instituciones (...)
-
Frontera
18 de octubre de 2005, por B. R., P. Z.El origen del vocablo frontera viene de frente, un término militar, que designa la zona de contacto con una armada enemiga. Este línea sinuosa y fluctuante evoluciona en función de las relaciones de fuerzas presentes. A partir del siglo XVII, la frontera se vuelve progresivamente una línea definida, límite entre dos Estados.
La frontera toma un sentido más político con la construcción de los Estados-naciones y se apoya entonces en el concepto de frontera natural: el límite de un territorio (...) -
Estado
21 de marzo de 2016, por B. E.La palabra Estado proviene del latín stare, que remite a la noción de estabilidad, de permanencia, o, más claramente, del término stato, utilizado por Maquiavelo para designar las ciudades-Estado de Italia. En francés, el vocablo aparece en la época moderna, pero entonces se refiere más bien a la situación de la persona en la sociedad y, más allá de ésta, a su condición política. (Ejemplo: el tercer Estado).
Un Estado es una construcción a la vez institucional y política, fundada en sedes (...) -
territorio según Maryvonne Le Berre
18 de enero de 2012, por Administrateur du site hypergéoEl término proviene del latín territorium, éste mismo derivado de terra, la tierra (tierra-globo terrestre, tierra-materia, tierra-suelo, tierra-continente, tierra-comarca). Territorium significa porción de tierra apropiada. En la lengua francesa, dio nacimiento tanto a la palabra terruño como a la de «territorio». Esta última posee en la época moderna un sentido jurídico muy fuerte al cual se pueden asociar las tres ideas siguientes: la de dominación ligada al poder del príncipe, la de un (...)