La biosfera puede definirse, “del modo más simple, como la región del planeta en la cual la vida es posible y que comprende al conjunto de seres vivientes”, según François Ramade (2002). El concepto, como el de ecosistema, ha dado a la ecología su dimensión de ciencia global del «medio ambiente.» Los geógrafos se percataron curiosamente poco de esto fuera del círculo de los biogeógrafos (BRAQUE, 1988, ROUGERIE, 1988). Incluso esta atención fue retomada en el período reciente. De (...)
Accueil > Mots-clés > Espagnol > Medio ambiente
Medio ambiente
Articles
-
Biosfera
10 de mayo de 2013, por F.A. -
Conflicto
25 de febrero de 2015, por Y. R.El término conflicto designa fenómenos tan diversos, que es un poco difícil conceptualizarlo. Deriva del latín confligere (con: conjunto; fligere: chocar, golpear) o conflictus (choque, colisión, lucha, ataque). En el sentido más amplio, un conflicto es una oposición entre dos o más actores. El conflicto estalla cuando un actor, individual o colectivo, tiene un comportamiento que afecta los intereses de otros actores. Implica por lo tanto la existencia de un antagonismo que puede tomar (...)
-
Desarrollo sostenible
28 de julio de 2015, por S. B.El desarrollo sostenible es, para la economista Catherine Aubertin, “la ambición normativa de hacer ecológica y humanizar la economía”, es decir, de conciliar el crecimiento económico con las preocupaciones sociales y sobre todo ambientales, que permiten preservar el futuro y poner en marcha un desarrollo respetuoso de los «recursos » naturales y de los ecosistemas. El desarrollo sostenible garantiza por lo tanto la eficacia económica justificándola con las finalidades sociales, (...)
-
Renaturalización
17 de diciembre de 2016, por P.P.El término es actualmente utilizado en urbanismo, en arquitectura y en conservación de la naturaleza. La renaturalización es un proceso de modificación de una porción del espacio, ya sea edificio, manzana, barrio, parcela, paisaje, territorio, bajo el efecto de una extensión de la ocupación por medio de elementos naturales, flora, fauna, escurrimiento de aguas superficiales, actividad morfodinámica, etc. Sin embargo, esta mutación puede tomar dos formas. Puede tratarse de una dinámica (...)
-
Geomática
2 de diciembre, por Patrice LangloisLa Encyclopaedia universalis (DVD versión 8) define Geomática en su léxico como: “la técnica informática asociada al estudio de los datos geográficos”, pero el término no aparece en el cuerpo de la enciclopedia. En el léxico de la E.N.S.G. es “el conjunto de las aplicaciones de la informática en el tratamiento de los datos geográficos, en particular en la topografía y la cartografía”. En realidad la palabra aparece en Canadá. De este modo, en 1993, la Oficina de (...)
-
Desarrollo
26 de febrero de 2014, por B. B.El término desarrollo, utilizado en las ciencias humanas, designa la mejora de las condiciones y de la calidad de vida de una población, y se refiere a la organización social que sirve de marco a la producción del bienestar. Definir el desarrollo implica distinguirlo del crecimiento. Este último mide la riqueza producida en un «territorio» en un año y su evolución de un año al otro, tal como se tiene en cuenta en el caso del Producto Interno Bruto (PIB). El término no dice nada, en cambio, (...)
-
Medio ambiente
24 de diciembre de 2011, por Y. V.Esta expresión fue empleada por los geógrafos como sinónimo de “medio geográfico”. En este sentido, E. Reclus utiliza la palabra (en francés, “environnement”) desde fines del siglo XIX, así como A. Demangeon en los años 1940. Abarca a la vez un medio físico y un sistema de relaciones, un campo de fuerzas físico-químicas y bióticas en interrelación con la dinámica social, económica, espacial. Las comunidades europeas definen al medio ambiente como “el conjunto (...)
-
Relieve
14 de mayo de 2013, por M. R.El relieve de una región puede ser definido, en una primera aproximación, como el conjunto de formas o de volúmenes, salientes o en profundidad, que lo componen: “una familia de formas topográficas”, según la expresión de« Emmanuel De Martonne». Sin embargo, si hay un objeto geográfico ampliamente estudiado, analizado y descrito por generaciones de sabios, de exploradores, de geógrafos… pero finalmente poco “definido”, es justamente el relieve. Esto ocurre sin (...)