Este término designa a un ambiente pasado, cualquiera sea su antigüedad. Ciertos paleoambientes son puramente naturales, puesto que ofrecen diversos caracteres climáticos, hidrológicos, geológicos y biológicos incluso antes de que los hombres existieran sobre la Tierra. Otros, más recientes, son antropizados, de manera desigual según el espacio considerado. ¿Cómo se conocen los paleoambientes? Los datos son proporcionados por los estudios geológicos, la geomorfología, la paleoclimatología, (...)
Accueil > Mots-clés > Espagnol > Terreno
Terreno
Articles
-
Paleoambiente
8 de noviembre de 2013, por Y. V. -
Realismo
26 de febrero de 2014, por O. O.Desde un punto de vista formal, se podría decir que el realismo es una postura que supone la autonomía constitutiva del mundo de los fenómenos en relación con nuestra capacidad de entendimiento y la fiabilidad de éste para aprehenderlos correctamente. El realismo puede ser ontológico (que depende de una creencia fundamental no demostrable) o epistemológico (y como tal considerado como la única forma correcta de hacer ciencia: confrontarse con las cosas tales como éstas existen, (...)
-
Terreno
26 de octubre de 2013, por B. E.Término utilizado en las ciencias sociales y en las ciencias naturales para designar, tanto elementos de la litosfera (por ejemplo: los "terrenos sedimentarios"), como el «lugar», y por extensión el objeto de una investigación. Para numerosos investigadores, la actividad "en el terreno" representa una de las dimensiones esenciales de sus pesquisas disciplinarias. En esas disciplinas se produce una transferencia desde el referente litológico "terrestre", y en consecuencia a priori (...)
-
Alexander von Humboldt
18 de febrero de 2016, por L. P.Alexander von Humboldt (1769-1859). Considerado con «Carl Ritter» como uno de los padres de la disciplina moderna, la carrera de Alexander de Humboldt no se relaciona sin embargo con la geografía. Su obra aparece primero como la heredera de un doble espíritu enciclopedista y universalista, el de la Aufklärung [educación] alemana y el de las Luces francesas. De este modo se nutre tanto de los preceptos kantianos, en el sapere aude [atrévete a ser sabio], como de los de Rousseau, en (...)