Un medio es denominado isótropo si sus propiedades físicas son idénticas en todas las direcciones. Un sistema será calificado de isótropo si sus propiedades físicas (macroscópicas) son invariantes en relación con una dirección particular, y por lo tanto, si ninguna de ellas posee dependencia direccional. En el caso en que una sola de sus propiedades sea direccional, el sistema cesa de ser isótropo; es anisótropo. Se dirá también que una magnitud física es anisótropa, o isótropa, según que (...)
Accueil > Mots-clés > Espagnol > Difusión espacial
Difusión espacial
Articles
-
Isotropía/anisotropía
7 de mayo de 2011, por Th. St.-J. -
Evolución de las entidades geográficas
19 de septiembre de 2007Desde el punto de vista de la geografía humana, el espacio geográfico no es ni continuo, ni homogéneo. Entidades geográficas distintas puede ser identificadas por duraciones más o menos largas, por ejemplo, las ciudades, las regiones, las redes, los Estados... Representan concentraciones de actividades de dimensiones muy diferentes, o conjuntos de lugares donde las condiciones de vida son desigualmente homogéneas y favorables para los habitantes. Sus límites pueden ser políticos o (...)
-
Las teorías del Análisis Espacial
26 de agosto de 2004, por D. P.La posición teórica general del análisis espacial consiste en proponer una explicación parcial y posibilidades de previsión con respecto al estado y la evolución probable de los objetos/unidades geográficos, a partir del conocimiento de su situación en relación con los otros objetos geográficos.
No existe aún ninguna teoría general del espacio geográfico, que podría ser una teoría de las concentraciones, de los espaciamientos, de las estructuras espaciales y de la evolución de los sistemas (...) -
Interacción espacial
31 de agosto de 2004, por Cl. G.Aunque desempeña un papel central en la definición de la geograía contemporánea, la noción de interacción espacial es excesivamente difícil de precisar, por lo cual las definiciones que se han propuesto son variadas. No obstante, se puede intentar el esbozo de una clasificación de estas definiciones con el fin de distinguir lo que constituye el corazón de la noción; esto nos remite a las extensiones de ésta y a los problemas teóricos que ocasiona. 1. Interacción espacial y modelo (...)
-
Estructura espacial
4 de febrero de 2015, por B. E.La palabra estructura viene del latín struere, que significa construir, coincidir, y contiene la idea de una cosa organizada. Existen estructuras espaciales porque el espacio geográfico no está constituido por un conjunto de lugares únicos, que ocupan localizaciones aleatorias. Las elecciones sucesivas de los actores, y de un modo más amplio, las respuestas aportadas por las sociedades al problema del manejo del espacio, responden a ciertas lógicas, aunque la superposición y la imbricación (...)
-
Domesticación, Neolitización
13 de octubre de 2005, por C.G.Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de recolección (caza, recolección, pesca) a una economía de producción voluntaria de ciertas plantas y de ciertos animales. En un número restringido de lugares de la Tierra, ciertas sociedades, sometidas a tensiones particulares, inventaron el dominio de la reproducción de especies vegetales y animales. A partir de esos lugares se difundió esta nueva relación con la naturaleza, ya sea que las sociedades (...)
-
Mundialización
15 de octubre de 2016, por C.G.La mundialización es el proceso geográfico de creación del nivel geográfico mundial: el «Mundo» con mayúscula. De hecho, “mundialización” es un término frecuentemente utilizado para designar ese nivel más elevado de la escala geográfica. En esta entrada, “mundialización” sólo será entendido en el sentido estricto de proceso. La palabra data de 1964, mientras que el término inglés “globalization” se remonta a un artículo del Spectator de 1962 (Dagorn, (...)
-
Torsten Hägerstrand
25 de enero de 2014, por S. C.Torsten Hägerstrand (1916-2004), geógrafo sueco, se cuenta entre los investigadores que han marcado la disciplina en forma sostenida gracias a los aportes teóricos y aplicados de sus trabajos. Cerca de 300 publicaciones atestiguan su intensa actividad científica, que deja un precioso patrimonio para los geógrafos, particularmente en tres dominios: las migraciones y los movimientos de población, la «difusión espacial» de las innovaciones, y finalmente la “time-geography” (...)
-
Aleatorio
23 de diciembre de 2004, por D. P.En estadística, una distribución es aleatoria o estocástica cuando se realiza al azar, cuando los elementos que la componen pueden intervenir en cualquier momento, o aparecer en cualquier localización, con una cierta probabilidad. Una distribución realizada al azar puede, sin embargo, obedecer a un proceso característico, que le otorga una forma particular. (Por ejemplo, distribución de Poisson, distribución normal, ley de Galton-Gibrat). Se utilizan tablas de números tirados al azar para (...)
-
Proceso
16 de noviembre de 2004, por D. P.En geografía, la noción de proceso integra la idea de movimiento (del latín pro-cedere : ir delante), de encadenamiento de acciones o de hechos. Exactamente lo mismo que la idea de "dinámica", con la cual se confunde a veces, un proceso participa de una aproximación temporal de tipo diacrónico.
Pero en un proceso, el encadenamiento de hechos es primeramente de orden causal, y en segundo lugar cronológico. La sucesión de los fenómenos depende de una lógica operativa que permite integrarlos (...)